Práctica Condicionamiento Clásico (2/2)

En el día de hoy nos centraremos en la figura del psicólogo estadounidense John Broadus Watson (1878-1959), y su condicionamiento clásico sobre humanos.

Watson propuso hacer científico el estudio de la psicología empleando sólo procedimientos objetivos tales como experimentos de laboratorio diseñados para establecer resultados estadísticamente válidos. El enfoque conductista le llevó a formular una teoría psicológica en términos de estímulo-respuesta. Según esta teoría, todas las formas complejas de comportamiento -las emociones, los hábitos, e incluso el pensamiento y el lenguaje- se analizan como cadenas de respuestas simples musculares o glandulares que pueden ser observadas y medidas. Watson sostenía que las reacciones emocionales eran aprendidas del mismo modo que otras cualesquiera. (El pequeño Albert, 1913)



MÉTODO 3
(Partimos de la base del experimento del día anterior)

Vamos a utilizar como sujeto S un perro de raza Pastor Alemán. No tiene ningún aprendizaje sobre el tema que vamos a tratar previo y responde positivamente a los estímulos naturales. En este caso yo seré el elemento E.

Hemos utilizado como instrumentos el elemento X1, una caja cuadrada, roja y con galletas en su interior. Asimismo, disponemos del elemento X2, que son las propias galletas una vez se encuentran fuera del interior del elemento X1 y que son reconocidas por el elemento S como un elemento independiente.
En este caso, introduciremos el elemento X3, la palabra “COMER” como nuevo estímulo.

La conclusión del supuesto práctico planteado en el día de ayer nos servirá de enlace con la práctica sobre el condicionamiento clásico en personas de Watson.
El nuevo procedimiento a seguir toma la base de un condicionamiento del sujeto S de salivación cuando observa el elemento X1, la caja roja. En nuestro nuevo caso, asociamos el elemento X3, la palabra “COMER”, con la comida de perros. Así que cada vez que cogiese la caja roja se las enseño al sujeto S a la vez que pronuncio “COMER”. Este procedimiento lo llevamos a cabo sistemáticamente en numerosas ocasiones.

La pregunta que nos hacemos es, ya que la palabra “COMER” siempre precede a la entrega de la galleta, ¿habrá asociado el sujeto S el elemento X3 con dicha comida?

Posteriormente, pruebo a decir la palabra “COMER”, es decir, el estímulo X3 sin mostrar la caja roja, el estímulo X1.

Resultado: El sujeto X no reacciona ante el estímulo X3.



DISCUSIÓN 3

Los resultados obtenidos son lógicos. La explicación está en que usé siempre la frase “COMER” en presencia de la caja roja a la hora del aprendizaje. Si el sujeto ya sabía que iba a comer, ¿para qué atender a una nueva señal que no le aportaba información diferente a la que ya les daba el estímulo de la caja roja (X1)?




APLICACIÓN DE ESTE ÚLTIMO FENÓMENO PRÁCTICO A LA TEORÍA DE WATSON


MÉTODO 4


Vamos a presentar como Sujeto S a una señora de 65 años con ningún tipo de problema mental o disminución psíquica.

Hemos utilizado como instrumentos el elemento X1, que es el dinero en pesetas. Asimismo, el elemento X2, que es el dinero en euros y el elemento Y, que es el valor que tiene un objeto en cuestión.

El procedimiento que hemos desarrollado es la asociación del valor material de los objetos que estudiamos. Hasta la fecha, el sujeto S tasa el valor de las cosas en pesetas, pero la nueva moneda europea, euros X2, entra en vigor. Por tanto, estudiaremos el proceso de aprendizaje por parte del sujeto S del nuevo valor de los objetos en euros:

Nuestro sujeto S hasta la fecha trabajaba con la relación Y = X1, y a partir de ahora, lo hace con Y = X1 ó X2. Es decir, nuestro sujeto pasa de trabajar con tan sólo el precio en pesetas (la caja roja en nuestro experimento anterior) a trabajar con pesetas y euros (la caja roja y la frase “COMER” en el experimento anterior).

¿Habrá un segundo condicionamiento o se repetirá el mismo resultado que en el experimento 3?



DISCUSIÓN 4

El sujeto S, al saber leer y calcular los precios en pesetas no atendió a la nueva señal añadida (X2), por tanto no tuvo un condicionamiento al segundo estímulo en un período corto de tiempo.

Resultado: El sujeto S responde negativamente ante el condicionamiento en segundo grado con X2 a corto plazo. (A largo plazo, el sujeto S acabará habituándose a trabajar con X2, pero ya lo veremos más adelante).